3. La segmentación del consumidor

3.1 Introducción:
Un factor fundamental del mercado en el desarrollo de la mayor parte de los productos y servicios es la manera en que los consumidores gastan su dinero, es decir, cómo compran los productos y servicios. Se conoce como consumidor a aquella persona que consume un bien o utiliza un producto o servicio para satisfacer una necesidad.
En la segmentación deberemos clasificar las características de nuestro producto con nuestros futuros compradores para poder obtener unos mejores resultados.
3.2 Marco teórico:
El conjunto de personas u organizaciones que forman el mercado constituyen lo que denominamos como sociedad de consumo, y en esa gran masa de consumidores no reina la homogeneidad, hay una gran variedad de deseos y preferencias que se acucian con motivaciones singulares e influencias variadísimas propias del rápido cambio tecnológico de nuestra época, todo ello agravado por una oferta de productos muy superior a las necesidades que realmente tienen los consumidores.
En un mercado de estas condiciones, a la empresa no le queda más remedio que aplicar la segmentación.
Segmentar es diferenciar el mercado total de un producto o servicio, en un cierto número de elementos (personas u organizaciones) homogéneos entre sí y diferentes de los demás, en cuanto a hábitos, necesidades y gustos de sus componentes, que se denominan segmentos, obtenidos mediante diferentes procedimientos estadísticos, a fin de poder aplicar a cada segmento las estrategias de marketing más adecuadas para lograr los objetivos establecidos por la empresa.
Tipos de Segmentación de mercado
Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.
Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.
Segmentación psicológica y sociocultural: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.
Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.
3.3 Aplicación:
En estos tiempos debemos tener bien presente la gran crisis que estamos pasando, aunque el sector tecnológico sea uno de los menos afectados.
En nuestro caso destacaremos una mejor aceptación de nuestro producto en áreas metropolitanas y con gran influencia de personas (capitales) como el detonante de compra, aún así también podemos destacar, gracias a su marca y su gran nombre, otras zonas menos urbanas que lo adquieren pero con menos medida. Su ciclo de vida se comprende entre personas jóvenes con un intervalo de edad de entre 16 hasta los 35 años aproximadamente pudiendo variar en algún grado. No se puede diferenciar que el producto sea adquirido por un sexo u otro ya que no existe gran diferencia.
Dentro de la psicología del producto hay que decir que éste, es referencia de prestigio y de ambición gracias a su calidad, marca y de de las amplias características del producto. las personas que más uso hacen de este tipo de producto suelen estar en países desarrollados con una clase social media/alta.
El resto de parámetros no son tan importantes aunque hemos de destacar y señalar que nuestro producto tiene una muy alta lealtad de compra de los consumidores.
3.4 Conclusión:
Después de esta segmentación de mercado, podemos darnos cuenta de que nuestro producto tiene bastante alcance hacia el consumidor, aunque debemos tener en cuenta la crisis mundial que estamos sufriendo a la hora de fijar un precio, ya que aunque los futuros compradores son leales a nuestra marca apple, puede que se desvíen hacia otro producto de gama inferior de la misma.
A parte de esto, hay que destacar que el producto es adquirido por ambos sexos en todos los países desarrollados con una clase social media/alta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario