FALTA INTRODUCCIÓN
5.2 Marco socioeconómico
En las sociedades actuales, los individuos poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categorías subculturales son: la nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la educación.
El mercado de los adolescentes no solo se sirven de sus recursos económicos propios, sino que también derrochan el de sus familiares. Los niños influyen mucho en las decisiones de consumo familiares.
Otros factores influyentes en las pautas de comportamiento del consumidor a la hora de estudiar sus hábitos, son las siguientes:
Personalidad: se define como el patrón de rasgos de un individuo que dependen de las respuestas conductuales. Estas se han empleado para estudiar el cimportamiento del consumidor y explicar la totalidad organizada de su conducta. Sabemos que la personalidad de una persona se refleja a menudo en la ropa que usa, la marca y el tipo de automóvil que conduce, los restaurantes donde come, etc. pero no podemos cuantificar los rasgos individuales de cada individuo.
Motivación: para entender por que los consumidores observan determinada conducta, es preciso preguntar primero que es lo que impulsa a una persona a obrar. Toda conducta se inicia con la motivación, el motivo (o impulso) es una necesidad estimulada que el sujeto trata de satisfacer. Uno o más motivos en el interior de una persona desencadenan a la conducta hacia una meta que supuestamente procurará satisfacción.
Familia: de los grupos pequeños a los que pertenecemos durante años, hay uno que normalmente ejerce influencia más profunda y duradera en nuestras percepciones y conducta, este grupo es la familia. Esta desempeña directamente la función de consumo final operando como unidad económica, ganando y gastando dinero. Al hacer esto los miembros de la familia se ven obligados a establecer prioridades individuales y colectivas de consumo, a seleccionar qué productos y marcas comprarán y como se utilizarán para cumplir con las metas de los miembros de la familia.
Para el análisis de la personalidad del consumidor, existen dos teorías principales de estudio:
TEORIA FREUDIANA
Constituye la base de la psicología moderna. Para esta teoría los impulsos biogenéticos y sexuales están al inicio de las necesidades inconscientes y constituyen una parte importante de la motivación que impulsa a la compra de productos. Para Freud existen tres mecanismos interrelacionados que dominan la personalidad y son:
- ID
- Ego
- Superego
La aplicación de esta teoría al comportamiento del consumidor se centra en el hecho de que el consumidor se decide por impulsos inconscientes, es decir, sin conocer los verdaderos motivos que le impulsan a la compra, dándose el consumidor impulsivo. Se trata de que el producto se adapte al consumidor, que partir del consumo de ciertos productos, se va descubriendo la personalidad de los consumidores.
Afirma que las relaciones sociales son fundamentales para la formación y el desarrollo de la personalidad. Al neofreudiano Horney debemos la clasificación de los individuos en tres grupos de personalidad:
TIPOS DE PERSONALIDAD | CARACTERISTICAS |
|
|
El abandono de las teorías freudianas se lleva a cabo con la “Teoría de los rasgos de personalidad” que se basa en técnicas cuantitativas y empíricas a partir de los rasgos de diferencian a unas personas de otras.
En última instancia, diremos las personalidades influyen en el comportamiento del consumidor. El análisis de ello nos permite segmentar los mercados y seleccionar los segmentos que respondan más favorablemente a sus estrategias de promoción y venta.
Además hay que recalcar que las empresas están en constante innovación, ya sea para la creación de diferentes productos que satisfagan las nuevas inquietudes del consumidor, o por la renovación de aquellos productos que ya interaccionaban con el mercado con anterioridad.
5.3 Aplicación
Ahora que ya sabemos cuáles son las características del consumidor al que nos queremos dirigir vamos a definir cómo ha de ser nuestro producto para llamar la atención del sector de mercado al que va a ser destinado.
Ya que los consumidores tienden a hacer compras que concuerden con su autoimagen, apple ofrece un producto innovador. El nuevo iPod touch tiene un diseño discreto porque no es llamativo en cuanto a sus colores (solo se comercializa en negro) aunque sus prestaciones hacen que no pase desapercibido. Este nuevo diseño es el reproductor de música más completo que se puede encontrar en el mercado europeo. Su diseño dispone de una pantalla panorámica Multi-Touch de 3,5 pulgadas en la que podremos reproducir tanto imágenes, video y audio en una resolución excepcional. Sus dimensiones son de 111 x 58,9 x 7,2 mm y pesa 101 g . por tanto es especialmente ligero y manejable. Existen 3 modelos totalmente iguales con la única diferencia de su capacidad de memoria (16GB, 32GB y 64GB)
No hablamos de un simple reproductor MP4 ya que este dispone también de acceso a Internet a través de wifi y la posibilidad de realizar videollamadas a través de su cámara externa, esto hace que además de ser un aparato para ocio también tenga un uso práctico.
Se pretende que el iPod touch tenga una duración ilimitada gracias a los posibles restyling. Pero esto no es fácil, así que se ha planteado, en un primer momento, que tenga una vida útil de unos cinco años.
Al ser un producto tan completo, que tanto puedes navegar por Internet, hacer una videollamada o distraerte con un buen juego, vemos nuestras fronteras de mercado ampliadas, porque no solo contamos con una serie de clientes fieles a la marca sino que también hay que tener en cuenta, como ya hemos dicho anteriormente, que el producto es el mejor que vamos a encontrar a día de hoy en el mercado.
5.4 Conclusión
En este apartado donde se habla de las características personales del consumidor, es decir, las que se dan a partir de las vivencias individuales de cada uno, se ha hecho un paralelismo con el producto y lo que el cliente busca en él. Todo esto nos sirve para realizar una segmentación mucho más concreta del mercado al que nos queremos dirigir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario